Grullas en el Valle de Alcudia
La Grulla Común (Grus Grus), es una de las muchas especies que en estas fechas llegan hasta estas latitudes en busca de climas templados y alimento. Como todos los años nos estarán acompañando desde finales de octubre hasta mediados de Febrero, momento en el que emprenderán su marcha con un nuevo movimiento migratorio.
En la actualidad, la grulla común se reproduce por toda la franja septentrional de la región paleártica, que ocupa desde los terrenos de la Península Escandinava hasta las proximidades de la zona central de Siberia. También se distribuyen por el norte y este de Alemania y de la República Checa, Ucrania, el Turquestán Ruso y Chino y por Mongolia, existiendo además colonias aisladas en Dobrogea, Turquía y la región transcaucasiana.
El número de individuos que llegan hasta nosotros depende de la climatología a lo largo de su ruta migratoria. En el Valle de Alcudia existen varios dormideros y se pueden llegar a concentrar hasta cerca de 2000 individuos. Se sitúan en zonas adehesadas y monte mediterráneo, buscando lo que constituye su alimento: la bellota.
La grulla es un ave elegante, de movimientos pausados, por lo que su observación es fácil, además de que son fáciles de localizar pues son muy ruidosas. La observación debe hacerse desde lejos, pues es muy fácil que el ruido las ahuyente.
Rutas recomendadas en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona para ver Grullas:
Ruta 1: Lagunas Volcánicas entre Dehesas (Almodóvar del Campo-Cabezarados- Abenojar):
Espacios Protegidos de Referencia:
Laguna volcánica de Michos (Abenojar)
LIC Lagunas volcánicas del Campo de cva.
Sitios de interés turístico:
Cueva de los Muñecos (Abenojar)
Casco histórico de Almodóvar del Campo
Miradores de Referencia:
Laguna de La Carrizosa
Laguna de los Garbanzos
Laguna de la Dehesa
Laguna de la Perdiguera
Navazo de Abenójar
Laguna de Michos.
Ruta 2: Ruta del Río Valdeazogues (Brazatortas y Almodóvar del Campo)
Espacios protegidos de referencia:
LIC Ríos Quejigales, Valdeazogues y Alcudia
Sitios de interés turístico:
Casco histórico de Almodóvar del Campo
Estación de Veredas
Ruta 3: Valle de Alcudia Occidental (Almodóvar del Campo y Brazatortas)
Espacios protegidos de Referencia:
Monumento Natural de los Castillejos de La Bienvenida
LIC y ZEPA Sierra Madrona
LIC Ríos Quejigal, Valdeazogues y Alcudia
IBA 207 Valle y Sierra de Alcudia
Sitios de Interés Turístico:
Castillejos de La Bienvenida
Yacimiento de Sisapo en La Bienvenida
Miradores de Referencia:
Puerto de Veredas
La Bienvenida
San Benito
Ruta 4: N-420 Brazatortas-Puerto de Niefla
Espacios protegidos de Referencia:
IBA 207 Valle y Sierra de Alcudia
Sitios de Interés Turístico:
Venta de la Inés
Encina Milenaria
Brazatortas