La Comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona
La Comarca del Valle de Alcudia englobada por 12 términos municipales, Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava
Los Espacios Protegidos: Parque Natural y Red Natura 2000
El Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona:
se encuentra en el sur-oeste de la provincia de Ciudad Real y ocupa cerca de 150.000 hectáreas. Se trata de un claro exponente del monte mediterráneo donde destaca la encina, el quejigo, el alcornoque, el rebollo,el enebro y el Pinus pinaster. Además también encontramos zonas de Bosque mixto de Quercus, Acebuche,
charnecal y mirto. El los ríos solemos encontrar galerías fluviales de aliso, fresno, sauce y tamujo.
La diversidad de fauna es muy grande destacando el Águila imperial ibérica, real y perdicera; los buitres negro y leonado; la cigüeña negra, el alimoche, el halcón peregrino y el búho real. También tenemos población dispersa de Lobo y lince. En los ríos más limpios encontramos nutria, y de forma más genérica peces como bogardilla, pardilla, calandino, barbo gitano y boga.
ZEPA Sierra Morena
Este espacio está formado por un conjunto de sierras que se extiende en una alargada y estrecha franja por el límite sur de la provincia de Ciudad Real, con tres grandes unidades que vertebran todo el conjunto: el macizo de Sierra Madrona, la sierra de la Umbría de Alcudia al oeste y la sierra de San Andrés al este.
Son de destacar sus interesantes valores geomorfológicos, así como la calidad, el grado de conservación y la extensión de sus hábitats. Así, esta zona sustenta extensos bosques matorrales y dehesas con rebollares, quejigares, alcornocales, encinares y coscojares, así como enebrales, brezales y matorral de “mancha”. A lo largo de los cursos de agua se desarrollan formaciones de galería con alto grado de conservación, como alisedas, fresnedas, saucedas, adelfares o tamujares, que sustentan poblaciones de nutria, tritón verdinegro y diversas especies de peces ciprínidos de gran interés.
En conjunto, estas formaciones constituyen un hábitat excepcional para especies de fauna amenazadas tan valiosas como el lince ibérico, el águila imperial ibérica, el águila perdicera, o la cigüeña negra, todas ellas incluidas en el catálogo regional de especies amenazadas en la categoría “en peligro de extinción”, así como el buitre negro, águila real, águila calzada, búho real, etc. Destacar también los pequeños carnívoros como el gato montés, la gineta, el meloncillo, el tejón, etc. así como la presencia de numerosos refugios de especies protegidas de muciélagos.
Términos municipales en los que se ubica el espacio LIC-ZEPA: Almodóvar del Campo, Almuradiel, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Castellar de Santiago, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Torre de Juan Abad, Villamanrique, Viso del Marqués (Ciudad Real)
Este lugar de la red Natura 2000 incluye varios espacios naturales protegidos declarados bajo diferentes figuras de protección: el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, las microrreservas de la Mina de los Pontones, Túnel de Niefla y Refugio de quirópteros de Fuencaliente, el monumento natural del Volcán de Alhorín y la reserva fluvial del Río Guadalmez.