Consecución de los Objetivos
OBJETIVO: ORGANIZAR UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y PARTICIPATIVA QUE COMPARTA EL CONOCIMIENTO SOBRE BIODIVERSIDAD A LA POBLACIÓN EN GENERAL.
ACTIVIDAD: REALIZAR CHARLAS CON EXPERTOS
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN:
“La Geomorfología como base de la diversidad paisajística en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona”. José Luis García Rayego Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla- La Mancha 95%
- “Flora y Vegetación del Valle de Alcudia y Sierra Madrona” Rafael Tamajón Gómez Biólogo Universidad de Córdoba 100%
- Documental “Mariposas” comentado y explicado por su Director Alberto Redondo Vila Profesor Universidad de Córdoba 100%
- “Aves del Parque Natural, propuestas para su conservación” Alejandro del Moral grupo anillamiento Fash all Ballut, guía de Caminos del Guadiana 95%
- “Coleópteros destacados o endémicos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona” Jorge Ramos Abuín Biólogo 100%
- “Anfibios y reptiles Grandes Desconocidos” Raúl León Raulophis, Biológo Naturalista y divulgador 100%
- “Especies Emblema: El Lince Ibérico; estado de conservación de la especie en Castilla La Mancha” Juan Francisco Ruíz Alba coordinador para el proyecto IberLince en CLM para FOMECAM TERRA SL 100%
ACTIVIDAD EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA, ENLACES CÓDIGO QR Y MESA REDONDA CON FOTOGRAFO NATURALISTA
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN:
Exposición fotografía Naturaleza “Aves de Almadén” Rafael Escanciano fotógrafo naturalista 100%
ACTIVIDAD: TALLERES NOCTURNOS
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN
“Trampa de luz para insectos” Justo Torres 85%
- “Anfibios” Raúl León Raulophis 100%
- “Indicios y rastros fauna ” Ester Serrano 100 %
ACTIVIDAD: MESA DE CONCLUSIONES
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN
Conclusiones y propuestas de acción “El verde es una Actitud” Ester Serrano Chocano 100%
OBJETIVO: FAVORECER EL USO DE HERRAMIENTAS DE DIVULGACIÓN DIGITAL Y REDES SOCIALES PARA LA PUESTA EN VALOR DE NUESTRA BIODIVERSIDAD
ACTIVIDAD : PLATAFORMA DEL TESTING FOTOGRÁFICO
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN
Biodiversidad Virtual 95%
ACTIVIDAD: DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN
Facebook Jornadas Biodiversidad 100%
Canal Youtube ponencias 95%
Red Biodiversidad Email de intercambio de información 100%
OBJETIVO: FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LOS VALORES NATURALES DEL PARQUE NATURAL DEL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA
ACTIVIDAD: CONOCER LA IMPORTANCIA DEL ENCLAVE NATURAL EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS JORNADAS.
PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN
Presentación del Parque Natural y del municipio de Brazatortas Juan Ruiz de Castañeda Dirección Técnica del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona Pablo Toledano Alcalde de Brazatrotas y presidente del Grupo de Desarrollo ADS Valle de Alcudia90%
Testing Fotográfico Fotografía y Biodiversidad Jorge Ramos Abuin y Justo Torres 100%
Grado de participación:
El grado de participación ha sido muy elevado, teniendo en cuenta que nuestro máximo de participación era de unas 60 personas, que era la máxima capacidad de ocupación del albergue, hemos cumplido con las expectativas. No obstante se abrió la participación libre a las ponencias y a la exposición de fotografía de naturaleza contando un total de 86 personas.
Programación definitiva:
Como en todas las actividades de este tipo y dado que todos los participantes y ponentes querían estirar el tiempo, nos vimos obligados a realizar diferentes modificaciones en la programación definitiva, que ha variado sobre todo en el orden en el que se realizaron las actividades.
9:30- Recepción de participantes en Aula de Naturaleza Arroyo de Carboneras y Café de bienvenida.
9:45- Presentación del Proyecto Aula de Naturaleza y Jornadas de Biodiversidad Ester Serrano
Presentación Del Ayuntamiento de Brazatortas y ADS Valle de Alcudia Pablo Toledano
10:00 PRUG del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Juan Ruiz de Castañeda Dirección Técnica Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
10:30- “La Geomorfología como base de la diversidad paisajística en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona”.
José Luis García Rayego Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla- La Mancha
11:40- 12:45 “Flora y Vegetación del Valle de Alcudia y Sierra Madrona” Rafael Tamajón Gómez Biólogo Universidad de Córdoba
Descanso
13:00- Documental “Mariposas” comentado y explicado por su Director Alberto Redondo Vila Profesor Universidad de Córdoba
Descanso Comida
16:00- “Aves del Parque Natural, propuestas para su conservación” Alejandro del Moral grupo anillamiento Fash all Ballut, guía de Caminos del Guadiana
16:30 Fotografía de Naturaleza y Proyecto “Aves de Almadén” Rafael Escanciano
17:30- “Coleópteros destacados o endémicos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona” Jorge Ramos Abuín Biólogo
18:30 Descanso
19:00 “Anfibios y reptiles Grandes Desconocidos” Raúl León Raulophis, Biológo Naturalista y divulgador
20:00- “Especies Emblema: El Lince Ibérico; estado de conservación de la especie en Castilla La Mancha” Juan Francisco Ruíz Alba coordinador para el proyecto IberLince en CLM para FOMECAM TERRA SL
21:00 Descanso Cena
22:30 Talleres Nocturnos:
“Trampa de luz para insectos” Justo Torres
“Anfibios” Raúl León Raulophis
“Indicios y rastros fauna” Ester Serrano
24:00 Fin jornadas Día 27
Día 28: Traslado a Punto de Muestreo en Arroyo de la Sierpe, Chorrera y Merendero de San Isidro, en Sierra Madrona. División del grupo en 3 subgrupos. Realización de los transectos de observación y muestro fotográfico. Sobre todo hemos recogido muchas fotografías de vegetación e insectos pero tuvimos la suerte de fotografiar algunas especies de aves y hasta un adulto y juvenil de lagarto ocelado. Todas las fotografías se subirán en la plataforma de Biodiversidad Virtual para aumentar el número de especies localizadas en este punto de muestreo.
Mesa de Conclusiones y Evaluación
Entre las principales conclusiones de la organización de Jornadas de Biodiversidad y Testing Fotográfico del Valle de Alcudia y Sierra Madrona se han realizado diferentes propuestas de mejora y de trabajo de cara a futuras ediciones:
- Fomentar la realización de seminarios de especialización
- Aumentar el número de talleres
- Propuesta de salida de conocimiento del lince
- Repetir exposición de fotografía
- Realizar un concurso fotográfico
- Integrar visitas culturales relacionadas con el patrimonio rupestre
Las Jornadas de Biodiversidad y Testing Fotográfico del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Redes Sociales.
Nos decidimos por realizar nuestra campaña de difusión a través de Facebook intentando llegar a la mayor cantidad de gente posible. Para ello contamos con la colaboración de los ponentes y de la elaboración de diferentes vídeos. También se pidió la colaboración de diferentes páginas ya existentes que en seguida nos mostraron su apoyo:
Red de Espacios Protegidos a través del Programa Vive tu espacio
Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona
Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Universidad de Castilla La Mancha
Biodiversidad Virtual
Ecoturismo Castilla- La Mancha
Entre otros muchos. Esto ha dado como resultado el que hayamos llegado a alcanzar los 22.816 personas que han visionado las publicaciones, lo cual nos acerca mucho a nuestro objetivo de difundir la biodiversidad del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Noticias en medios de comunicación y revistas especializadas:
http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2019_03_22/17
https://www.eldiario.es/clm/ecologica/biodiversidad_6_887221287.html
https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/formacion-ambiental/congresos/04-biodiversidad-alcudia.aspx
Evidentemente estamos muy contentos de estos resultados y os damos las gracias a todos por vuestra participación y apoyo. ¡Nos vemos el año que viene en las que serán las II Jornadas de Biodiversidad del Valle de Alcudia y Sierra Madrona!